Las aguas subterráneas españolas están contaminadas por nitratos

Aguas subterráneas
Aguas subterráneas

Alrededor del 30% de las estaciones de control de las aguas subterráneas en el país indican una mala calidad debido a la contaminación por nitratos, según el último informe de Greenpeace: amenaza invisible. Estos malos resultados afectan directamente a las personas, ya que es el agua que bebemos todos los días.

Debido a la falta de control de las administraciones públicas sobre la calidad del agua en España, Greenpeace repartió hace un año medidores de nitratos en todas las comunidades autónomas. Se realizaron casi 800 mediciones de aguas subterráneas, dónde se comprobó la contaminación por nitratos.

Los nitratos son esenciales para la vida en la tierra y en sí mismo no son nocivos. El problema está si se transforman en nitritos. Entonces, ¿cómo afecta a las personas? Las actividades humanas como la agraria pueden hacer un uso excesivo de fertilizantes. En ella se desperdician por la tierra compuestos nitrogenados, lo cual termina contaminando a las aguas subterráneas.

El nitrato puede convertirse en nitrito en el cuerpo humano. Es por esto que encontrar inmensas cantidades de nitrato en el agua potable es preocupante y perjudicial para la salud.

La importancia de aguas subterráneas de buena calidad

La superficie de la Tierra tiene alrededor de 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua, según el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC). Del total, sólo un 3,5% es de agua dulce y una gran mayoría está congelada en la Antártida. Del restante, solo el 0,5% es de aguas subterráneas. Este recurso natural de agua dulce suele encontrarse en los acuíferos. Estos se sitúan a nivel superficial en la corteza terrestre. 


Estas aguas cumplen un rol esencial en el ecosistema. Se encargan de mantener los manantiales, lagunas, lagos, humedales. Básicamente es nuestra gran reserva de agua. El suministro de aguas subterráneas es vital para la humanidad, ya que proporcionan el agua potable de un 50% de la población mundial. Además de aquí proviene el 43% del agua utilizada para el riego. 


Si bien el informe de Greenpeace, no es de carácter científico, da una buena noción de cuál es la situación del agua en el país. “Los resultados que afloran del primer año de trabajo de la Red, impulsada por Greenpeace, confirman el grave estado en el que se encuentran las aguas en España, principalmente las subterráneas, que son las reservas del futuro”, ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España. Asimismo asegura que aún estamos a tiempo de evitar una nueva crisis, la del agua. Para ello urge ir a la raíz del problema, la agricultura y ganadería industriales, y adoptar medidas valientes, urgentes y contundentes por parte de todas las administraciones con competencias en esta materia.

Margarita Colombo Hiriart