Antes del 2025 los mataderos deberán instalar cámaras para garantizar el bienestar animal. La propuesta del Gobierno sobre el cuidado de los animales en estos lugares ha sido aprobada por unanimidad. España se convertirá en el primer país en instaurar por real decreto la vigilancia de los animales dedicados al consumo.
La norma incluirá a 700 mataderos del territorio. Las zonas que deberán estar filmadas de manera continua por estas cámaras son: las zonas donde estén los animales vivos, la zona de aturdimiento, ejecución y despiece. La norma cuenta con el apoyo de veterinarios y el Ministerio de Consumo. Con ello, se quiere conseguir avanzar hacia productos de etiqueta verde.
La misma norma, quiere reducir el estrés al que están sometidos los animales durante los procesos de transporte. Algo que les produce golpes, dejándolos excluidos para el consumo. La norma quiere garantizar sufran lo menos posible.
«Garantizar el bienestar de los animales durante su permanencia en los mataderos, mejora también las garantías de seguridad alimentaria para los consumidores»– ha declarado Alberto Garzón, Ministro de Consumo.
También se obligará a los ganaderos a llevar un registro de las horas que los animales esperan en el interior de los vehículos de transporte. Es por ello que, esta normativa, no se hará esperar. Los grandes mataderos tendrán un año para la instalación de las cámaras de vigilancia, mientras que los pequeños tendrán 2 años.
Los mataderos: un sufrimiento atroz para la especie animal
Según informa el medio digital Verde y Azul, el sector cárnico, dejó en 2020 los siguientes datos: 2,5 millones de muertes al día, 104.000 cada hora, 1.700 por minuto y casi 30 cada segundo. Lo que dió como resultado un total de 7,6 millones de toneladas de carne en 2020.
Sólo en la región española, durante el año 2021, las exportaciones de carne movieron cantidades próximas a los 7.000 millones de euros. El país se sitúa como quinto exportador mundial de carne de porcino. Encabezan el ranking de producción cárnica China, Norteamérica y Brasil.
Es necesario del bienestar animal para un planeta sostenible
La implantación de cámaras en los mataderos españoles, pondrá fin a las situaciones, a las que se enfrentan los animales alrededor del mundo. Como también así a las que viven los trabajadores de estos lugares. En 2021, una trabajadora de un matadero relató en primera persona su vivencia y las consecuencias psicológicas que esto ha supuesto.
Desde la Organización Mundial de la Salud, se aboga por hacer un consumo responsable de las carnes de origen animal. Dónde 300 gramos de carne roja es la cantidad óptima para el organismo. El sector cárnico, deja cerca un 14,5% de emisiones en la atmósfera provenientes de sus procesos de producción.
Anaïs Batanero |