Aunque en otros países brindar agua gratis en bares y restaurantes a los clientes es una práctica frecuente; en España resulta complicado por la contaminación. Lo cierto es que para llevar a cabo esto, se debería trabajar conjuntamente con Administraciones Públicas para verificar que la calidad de las aguas sea apta para el consumo.
Burgos, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria, son las ciudades que podrían ofrecer agua gratis en España, por su gran calidad. Ciudad Real, Palma de Mallorca y Barcelona en cambio no cuentan con agua de buena calidad como para ser consumidas.
La contaminación es la razón para no ofrecer agua de forma gratuita
Greenpeace advierte que el país no presenta medidas eficaces para hacer frente al problema de la contaminación medioambiental. Las altas tasas de contaminación que se registran repercuten en diversos ámbitos, uno de ellos, es en la calidad de las aguas.
Si España quisiera ofrecer una excelencia de sus aguas en toda sus Comunidades Autónomas por igual, debería trabajar en 3 grandes cuestiones que son:
- Trazar planes de actuación contra la contaminación por nitratos.
- Exigir la defensa de agua limpia. Lo que supone una legislación sobre la actividad en granjas industriales.
- Hacer visible la grave situación por la que pasan los recursos hídricos, y darle más relevancia así, a la calidad de sus aguas.
Una de las alternativas más eficaces contra la contaminación por plásticos, sería implantar sistemas de depósito y retorno. Este sistema, ya ha registrado altas tasas de eficacia en países como Alemania con resultados del 98% de eficacia.
La falta de precipitaciones, problemas en la depuración y determinados métodos de extracción, son algunos de los factores que influyen en la calidad de las aguas, según informa RTVE.
Existe un Anteproyecto de Ley cuyo objetivo está en reducir aquellos plásticos dedicados a la comercialización de aguas y bebidas embotelladas, que resulta ser uno de los grandes factores contaminantes. Es por ello que, ofrecer agua gratis en bares y restaurantes cobra fuerza. Los expertos, le atribuyen carencias a este Anteproyecto, ya que no presenta alternativas de actuación. Y se olvidan del problema principal: el cambio climático. Ante esta situación, se pide actuar sobre el problema, y no tanto, en las consecuencias. Por lo que recurrir a recursos hídricos para minimizar los niveles de contaminación, no sería la solución.
Anaís Batanero