¿Qué es la granola? Se ha vuelto muy popular estos últimos años. Te contamos la verdad sobre este alimento.
Se trata de una mezcla de granos grandes, como almendras, nueces, avellanas; medianos como semillas de zapallo y girasol, y pequeños; semillas de chía, lino y amapola. En algunos casos también contiene fruta deshidratada.
Pero esta combinación posible de ingredientes que se hornea, es el mejor escenario posible.
Según cuenta la Dra. Miriam Manchego; Especialista en Oftalmología, Medicina estética y Nutrición, en ocasiones puede contener avena, arroz, pasas de uva, o endulzantes con una carga de azúcares alta. “Cuando los alimentos contienen conservantes, saborizantes y colorantes, alteran la calidad nutricional y además, son inflamatorios”.
Es por ello, que la doctora recomienda la granola “en sus versiones paleo o reales: de origen casero, orgánico, sin pesticidas ni cargas de azúcares”.
¿Es beneficiosa para la salud? ¡Sí!
- Es rica en grasas saludables.
- Reduce el colesterol.
- Contiene vitaminas minerales, antioxidantes.
- Favorece la salud intestinal por su fibra alimentaria.
- Es rica en nutrientes, materia prima para nuestros órganos vitales.
- Se relaciona con la reducción de enfermedades inflamatorias crónicas como cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias y neurodegenerativas entre otras.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de consumirla? La Doctora nos brinda 3 consejos:
Elegir prioritariamente las preparaciones caseras, con ingredientes orgánicos libres de pesticidas.
Acompañarla de productos fermentados como el kéfir o yogurt natural, que aporta excelentes bacterias para la función intestinal.
Consumirla como un snack, no como base en la alimentación.