La industria cosmética evoluciona hacia la sostenibilidad con la fórmula waterless

La industria cosmética evoluciona hacia la sostenibilidad con la fórmula waterless

Las empresas cosméticas avanzan hacia una tendencia más comprometida con el medioambiente y la escasez de recursos hídricos. Esta nueva fórmula waterless prescinde de agua en sus composiciones y ya ha demostrado los primeros resultados favorables en el mercado. 

Uno de los grandes beneficios de la cosmética waterless es su compromiso medioambiental. El agua en la composición de un producto reduce su efectividad y tiene que utilizarse más el producto para obtener buenos resultados. Al no tener agua, los productos waterless no requieren de grandes cantidades de aplicación para obtener resultados. Un uso reducido de los productos contribuye a una menor producción, y por consiguiente, a una menor contaminación. Además, el agua es un recurso escaso, se cree que dos tercios de la población mundial hará frente a sequías extremas en 2025.

La fórmula waterless presenta beneficios para la piel y para el planeta

Este nuevo concepto de cosmética surge en Corea y los primeros productos de fórmula waterless empezaron a comercializarse en 2015. Su éxito rotundo en los últimos años se debe al gran potencial que contiene la nueva fórmula sin agua para proteger la dermis sobre sus capas más profundas y su microbiota. Además, son productos realizados a partir de principios activos y veganos, que aportan a la piel la nutrición e hidratación necesaria.

El agua en el sector cosmético es utilizada para hacer un producto más compacto y actúa también como inhibidor de impurezas. Esto produce que, al entrar en contacto el producto con la piel, el agua se evapore, haciendo que la piel se reseque. Uno de los mayores problemas de las soluciones acuosas en el sector cosmético es generar una tendencia al alza de pieles sensibles e irritables a ciertos productos.

La industria cosmética es uno de los sectores más rentables a nivel mundial. Sólo en Norteamérica este mercado deja cantidades próximas a los 5.546 millones de euros anuales. 

En Latinoamérica los productos cosméticos representan uno de los mercados en auge. Concretamente en México, el gasto por persona anual respecto al año 2017 ha crecido en hasta 170 pesos. 

El sector cosmético es considerado uno de los mayores contaminantes, sus producciones generan la contaminación por microplásticos y químicos en las aguas. Además, para la elaboración de embalajes se utilizan materiales de difícil reciclaje que agravan aún más el impacto que el sector deja en el planeta.

Expertos en cosmética y cuidado personal avalan este cambio de tendencia en el sector y apuestan rotundamente por fórmulas más sostenibles que no sólo ayuden al cuidado y bienestar de las personas, sino también al cuidado del medio ambiente y el planeta.

Anaïs Batanero