La naturaleza representada en obras de arte existe desde siempre. Artistas que pintan paisajes, plantas, verdes, no es algo nuevo. Pero el arte medioambiental no se refiere solo a esta representación. Este movimiento surge alrededor de los años 60, y busca generar conciencia sobre el daño que causamos en el planeta.
En este movimiento los artistas ponen el foco de su arte en la naturaleza con el fin de crear conciencia en la sociedad respecto al cambio climático. Desde arte que evidencia las problemáticas medioambientales hasta pintura que absorbe las emisiones de CO2, el abanico de expresiones es infinito.
En España nació en la década del 80 el proyecto ECOARTE, el cual buscaba promover e integrar las artes y ciencias de la naturaleza con la sociedad. Este surgió como consecuencia del incremento de la huella ecólogica. Su fundadora es la artista plástica María Novo Villaverde, y a día de hoy siguen buscando reconectar al ser humano con la naturaleza.
Con el arte medioambiental aparece una forma de denunciar la contaminación del aire y los océanos. También, sobre el calentamiento global y las consecuencias del consumo masivo de las personas. Bajo unos principios básicos de conservar y promover al planeta de peligros, estimular la participación ciudadana en defensa de la naturaleza e incentivar el compromiso político ante la crisis climática.
Arte medioambiental en acción ante la crisis climática
En 2021, se presentó en la ciudad de Madrid un camión “convertido en obra de arte”. Se lo pintó todo con pintura fotocatalítica que descontamina el aire gracias a la incidencia de la luz. Básicamente, absorbe el CO2. Según sus creadores el camión es capaz de absorber el mismo CO2 que un árbol durante tres meses.
Jody Thomas también ha pintado un mural que absorbe CO2 en Bristol, Inglaterra. El artista prometió que el mural llegaría a absorber una cantidad de 1.3 kg a lo largo de su existencia. La pintura empleada utiliza una tecnología de grafeno que permite la absorción de CO2. Este producto es a base de cal. Debido a un proceso natural cuando la cal carbonata, absorbe el CO2 del ambiente y lo limpia.
Algunos artistas medio ambientalistas que vale la pena conocer
Paul Robinson, alias LUAP, es un artista que trabaja la crisis climática, el aislamiento y la salud mental. Le ha dado vida al oso rosa, un personaje con el cual invita a reflexionar sobre la naturaleza y la importancia de hacerle frente al cambio climático. Este oso lo podremos ver situado en distintos paisajes y escenarios.
Instagram https://www.instagram.com/luap/
Markus Guschelbauer, de origen austríaco, es un artista cuya obra se basa en el paisaje y la naturaleza. Utiliza la fotografía, los videos e instalaciones como herramienta artística. Se crió en una granja, dónde aprendió a trabajar y vivir de la tierra; circunstancia que se puede ver reflejada en sus obras.
Instagram https://www.instagram.com/markusguschelbauer/
Ana Teresa Barboza utiliza el patchwork, el tejido y otras técnicas para representar la vida vegetal y distintos paisajes. Esta artista textil peruana propone una visión analítica de la realidad, hilos que componen un paisaje. Suele usar lanas naturales y tintes naturales para componer sus obras.
Instagram https://www.instagram.com/anateresa.barbozagubo/
Antonela M. Lauri, busca volver al principio, a los origenes de un mundo en su estado natural. En sus obras representa la ciudad de Barcelona, con materiales naturales que fueron encontrados en espacios verdes. A través de su proyecto intenta reconectarnos a esas viejas raíces perdidas del mundo natural. Las máscaras son su firma, simbolizando la conexión entre lo humano y lo natural.
Instagram https://www.instagram.com/antonelalauri/
Margarita Colombo Hiriart