Ansiedad en era Covid19, y cómo curarla

Hay una palabra en nuestra nueva normalidad que ha aumentado el número de veces que podemos mencionarla al día. Hemos tenido que aprender a vivir improvisando por una pandemia que ha dejado a todo el mundo paralizado. Esta situación nos enseña, entre otras cosas, a apreciar y disfrutar de aquellas cosas que pasaban de puntillas por nuestros días de rutina y ajetreo.

Ya vivas en una gran ciudad, o en un pequeño pueblo de pocos habitantes, vivir con incertidumbre es algo que, poco podríamos llegar a imaginarnos, en el siglo XXI. Además de, vivir en unos tiempos donde, la información la tenemos al alcance de nuestra mano con un simple ‘’click’’. Seguramente, la palabra que te voy a mencionar ahora, también sea, una de las más buscadas en Google. Y es: ‘’Ansiedad’.

La ansiedad se caracteriza por ser un estado mental en el que destaca la inquietud y una extrema inseguridad hacia algún factor externo. Ese factor externo, nuestro organismo, lo reconoce como una alerta o una amenaza. Y nos prepara para una situación de ‘’supervivencia’’. Digamos que, en estos tiempos, la pandemia sería ese ‘’algo’’ a lo que nos enfrentamos y queremos sobrevivir a ella. A continuación, te mostramos cómo se origina, cómo y por qué se manifiesta en nuestro cuerpo: 

En el mundo, son alrededor 264 milliones de personas, ya sufren trastornos de ansiedad. La OMS, ya ha advertido que, esta cifra ha aumentado debido a la situación que atravesamos. Y con una mayor prevalencia en países más afectados por el virus. Además, esta ansiedad podría acabar desembocando, también, en muchos casos de lo que ahora se conoce como: ‘’El síndrome de la cabaña’’. Este síndrome se caracteriza por, un miedo irracional a ser contagiados, así como a relacionarnos con la gente. Este síndrome, no está reconocido como patología, sino más bien, es un efecto colateral de los confinamientos  impuestos en todas las partes del mundo.

Desde EcoNews Today, te contamos sobre algunas prácticas para conectarte con el medio ambiente y ayudar a reducir la ansiedad.

  • Practica deporte: Está comprobado que el deporte tiene efectos muy positivos frente a situaciones de ansiedad. Durante su práctica se liberan endorfinas. Estas hormonas, potencian el buen humor, hacen que te sientas mejor contigo mismo, y tienen un poder curativo sobre la ansiedad.
  • Camina: Al igual que hacer deporte, caminar y el medioambiente, son una fórmula buenísima para hacer que tus niveles de ansiedad se reduzcan. Ya vivas cerca de la playa o de la montaña, puedes salir a andar unos 30 minutos. La práctica del caminar, activa tu sistema cardíaco, haciendo que junto con la respiración, la ansiedad desaparezca por un rato.
  • Desarrolla tu parte creativa: Potenciar la creatividad en estos tiempos es una de las mejores actividades que existe. Pintar, dibujar o coser, están consideradas actividades de concentración, por lo que, si prestas atención a la actividad, no darás cabida a la ansiedad.
  • Decora tu hogar y ten plantas: Seguro que conocerás a alguien que haya desarrollado la profesión de carpintero, decorador o jardinero a raíz de la pandemia. Estas actividades también ayudan al entretenimiento y la creatividad Así mismo, como tener plantas en  nuestro hogar, nos servirá para crear una pequeña conexión con el medioambiente en nuestra zona de confort. Además, tener cuidado de ellas, nos ayudará a despejarnos de nuestras preocupaciones. Y nos aportarán vitalidad y alegría en nuestros hogares.
  • Haz yoga, pilates o mindfullness: Consideradas actividades de relajación, son un maravilloso antídoto para gestionar los niveles de ansiedad. Son una combinación de deporte y aprendizaje de nuestro cuerpo y respiración. Además, está comprobado que, si estas prácticas se hacen al aire libre, el efecto en nuestro organismo, es mayor.
  • Recurre a un profesional: Si has probado con técnicas y no han funcionado, o sientes que la ansiedad te desborda, no dudes en visitar a profesionales de la salud mental. Ellos te ayudarán a gestionar la ansiedad y a liberarte de preocupaciones que se han hecho mayores con esta situación que estamos viviendo. Ellos te escucharán y te darán recursos para aprender más sobre la gestión de la ansiedad.

Está comprobado que el medio ambiente tiene grandes beneficios para nuestro bienestar. ¡Aprovéchalo!

Anaís Batanero