El arte de emprender sano

Con la pandemia, muchas personas no sólo se han visto obligadas a modificar sus rutinas, sino también a reinventarse laboralmente. Se estima que en España, ha crecido hasta un 63% el número de emprendedores a pesar de la pandemia. Así lo informa el VII Mapa de emprendimiento creado por South Summit.

Y es que, ‘’En teoría, todo es práctica’’. Así es como, Maica, una joven catalana de 29 años emprendió su pequeño negocio de creación de objetos decorativos y abalorios. Un negocio totalmente comprometido con el medioambiente. Y basado en el ‘’ARTE-SANO’’.

¿Qué te llevó a emprender ‘’Sonrieeme’’?

Una de las mayores motivaciones han sido mis ganas de poder desarrollar mi creatividad haciendo algo que me gusta, poder crear, cambiar la forma física de la materia prima. Pero la falta de tiempo, nuestra manera casi automática de vivir, no me permitía poder prestarle toda la atención necesaria al proyecto y poder materializarlo. 

Pero a raíz de la situación actual, como ya sabéis todos, llegó el confinamiento y yo vi la oportunidad perfecta para ponerme con ello. Sentía que era todo un reto comenzar un proyecto en mitad de una pandemia mundial, pero por otro lado era un «ahora o nunca». 

¿Cómo es el proceso de creación y elaboración de los productos en Sonrieeme?

 Siempre he estado muy concienciada con el medio ambiente y desde un principio he tenido claro que todo sería creado y elaborado de manera sostenible creando el mínimo impacto, y usando la regla de «Las tres erres» casi por ley.

Utilizo para la fabricación de cualquiera de los productos maderas procedentes de bosques sostenibles con certificación FSC. Todo se crea de manera manual, donde no se requiere el uso de tecnología avanzada, sino de máquinas y herramientas manuales. Produciendo productos personalizados a mano y no en cadena para que todo el conjunto sea sostenible ya que no necesita grandes fábricas y el impacto ambiental es mínimo. 

Lo elaboras todo sola, eso debe ser un desafío. Pero…¿Algún reto creativo que tengas a corto plazo?

Lo hago todo sola, pero tengo la suerte de poder contar con personas maravillosas que me ayudan en todo lo que necesito. Realmente no tengo ningún reto a corto plazo, mi reto es disfrutar día a día de lo que estoy haciendo cómo lo hago ahora. A largo plazo bromeo con hacerle la competencia a Ikea.

¿Por qué crees que la gente debería empezar a invertir más en arte sostenible?

Creo que como consumidores tenemos más poder del que pensamos y decidir invertir en arte sostenible siempre es un acierto. Con nuestro consumo podemos recompensar modelos productivos, justos y sostenibles, apoyar al pequeño comercio, emprendedores, el consumo local y todo este conjunto tiene beneficios ambientales, sociales y económicos. Creo que nuestras decisiones en el presente en cuanto consumo, y en general, repercutirán en los modos de vida humanos en un futuro y cada vez somos más personas conscientes de ello, por suerte. 

¿Dónde y cómo puede la gente encontrarte y adquirir alguno de tus productos?

Podéis encontrarme por redes sociales tanto por Instagram @sonrieeme, como por Facebook. En breves intentaré tener lista la web. O si lo preferís, me escribís, y estáis invitados un día a venir al tallercito y ver como se hace todo de primera mano. Eso sí, traed café.

Anaís Batanero