La ONU impulsa el despliegue de energías renovables

Energías renovables de Galicia
Molinos de Galicia

500 millones de personas tendrán acceso a la electricidad proveniente de energías verdes, según el Plan de Acción de una treintena de organizaciones líderes que comprende: ONU-Energía. Frente a la crisis climática se busca decirle adiós a los fósiles y dar la bienvenida a las renovables. Estas son las ventajas y desventajas. 

Para contextualizar, las energías renovables son todas aquellas que provienen de una fuente natural. Su producción es casi inagotable y se diferencian por el tipo de energía que obtienen; ya sea, eléctrica, térmica, etc. La transición hacia estas energías es una de las metas de Europa en la Agenda 2030

El programa de las Naciones Unidas ayudará a que los países puedan abordar sus objetivos ante la crisis climática. ¿Cómo lo hará? llevando energía a millones de personas como un aumento del 100% en la capacidad de energías renovables a nivel mundial. Esto, eventualmente también traerá empleos en energía limpia.

Si bien su aporte para frenar el calentamiento global es sumamente positivo, existen varios puntos a mejorar, por ejemplo, la contaminación visual. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las energías renovables?

Una de las principales ventajas es combatir y reducir los efectos del cambio climático. No emiten gases de efecto invernadero en el proceso de generación de energía. Si se quiere limitar a 1,5º el aumento de la temperatura global, el uso de energías limpias se vuelve imprescindible para esta lucha. 

Además, las energías verdes, son fuentes de energía inagotables para nuestro sistema energético. Las fuentes tradicionales como el gas, carbón y petróleo tienen reservas finitas. En cambio las energías verdes se adaptan a los ciclos naturales. En el caso de España son fáciles de producir debido a las buenas condiciones climatológicas de una gran parte del territorio. 

La necesidad de importar combustión fósil disminuye, cuando un país tiene producción de energía sostenible. Por tanto, se vuelven independientes energéticamente. A su vez, aumenta el trabajo en estas instalaciones y la innovación tecnológica.

Pero, no todo es color de rosas en el mundo de las renovables. Aún existen varios inconvenientes con la producción de energía sostenible. Su impacto visual y ocupación del terreno es uno de ellos. La energía eólica conlleva una gran infraestructura, que puede traer efectos negativos a la geografía del lugar. También altera a las aves que viven cerca de los molinos. 

Por otro lado, su infraestructura también trae inconvenientes, ¿Qué se hace con las placas solares una vez que termina su vida útil? Si bien gracias al avance tecnológico la instalación de energía solar aguanta cada vez más años (actualmente duran hasta unos 30 años), las placas solares terminan convirtiéndose en un desecho difícil de reciclar.

Aún queda un largo camino por recorrer. La transición energética hacia la sostenibilidad es de vital necesidad. Planes como el de la ONU que impulsan el consumo de energías verdes son claves. Todavía hay que seguir fomentándolas, y quedará encontrar la forma de disminuir lo máximo posible sus desventajas.

Margarita Colombo Hiriart