Abre el primer supermercado plastic free en España

Envoltorios libres de plástico

LINVERD, el primer supermercado plastic free abre en España. Esta cadena asegura estar comprometida con la completa eliminación de plásticos en la industria alimentaria. 

Esteve Doménech y Jordi Vives son los propulsores de este nuevo concepto de supermercado que busca conseguir un consumo responsable sin necesidad de generar residuos. La idea de estos dos emprendedores, surge del modelo de vida de Esteve; publicista especializado en comunicación interna para supermercados, muy dado a la vida saludable y comprometido con el medioambiente.

La propuesta del primer supermercado plastic free en España es ’’Ayudar al consumidor a vivir mejor y que sea cómplice de la regeneración de la tierra’’. En sus instalaciones podemos encontrar desde vinos, frutos secos a fruta. Más adelante, desean incorporar carnes y pescados. Además, en el interior del establecimiento, cuentan con un pequeño espacio dedicado al cultivo de lechugas y plantas comestibles. Un total de 25 proveedores ya colaboran con este nuevo concepto de comercio alimentario.

Hola plastic free y adiós a los plásticos de un solo uso

’’Se estima que, la industria de la alimentación dejó en 2020, alrededor de 500 mil toneladas de residuos provenientes de los productos consumidos, 200 mil más que en 2016’’, según Greenpeace.

Un estudio de la misma organización en 2019, decía que, 3 de cada 8 supermercados apuestan por medidas sostenibles. En España, una falta de legislación y de compromiso, hacen que sus supermercados aboguen por una mentalidad de sustitución, pero no de eliminación de plásticos en sus establecimientos. España ocupa la 5ª posición de países productores de plásticos de la Unión Europea.

Los plásticos de un solo uso, no son fáciles de degradar. Se calcula que, un material de este tipo abocado al mar, tarda una media de 500 años en deshacerse. Y unos 600, en un medio terrestre.

Linverd es el primer supermercado de España comprometido con el objetivo que Greenpeace fijó para 2025: La eliminación de plásticos de un solo uso. Cada uno de sus productos son envasados y envueltos, en papel o vidrio.

Empresas como: Eroski, Lidl o Alcampo, ya cuentan con planes sostenibles para reducir los plásticos en sus packagings y lideran el ranking de comercios sostenibles. Por otro lado, cadenas como Mercadona se plantean reducir hasta en un 25 %, la presencia de plásticos en sus establecimientos.

Anaís Batanero