¿Cómo afecta la contaminación ambiental a la salud?

La contaminación ambiental es uno de los grandes problemas a nivel mundial. Pero no solo afecta al planeta, sino también a la salud humana. Existe una larga lista de enfermedades que están directamente relacionadas con la contaminación, tanto del aire como del agua.

La contaminación ambiental es uno de los grandes problemas a nivel mundial. Pero no hablamos solamente de cuidado del planeta y de ecología, sino también de salud

Hay una larga lista de enfermedades que están directamente relacionadas con la contaminación, tanto del aire como del agua. A su vez, hay diversas patologías que tienen que ver con las malas condiciones ambientales del interior. 

¿Qué relación tiene el agua con la transmisión y contagio de enfermedades?

El agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionados con la transmisión de enfermedades como cólera, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea o poliomielitis.

Desde la OMS explican que los servicios de agua y saneamiento insuficientes exponen a la población a riesgos prevenibles para la salud. Esto es particularmente visible en centros sanitarios en los que tanto los pacientes como los profesionales quedan expuestos a mayores riesgos de infección y enfermedad cuando no existen servicios de suministro de agua, saneamiento o higiene. 

Un número clave: a nivel mundial, el 15% de los pacientes contraen infecciones durante la hospitalización, proporción que es mucho mayor en los países de ingresos bajos.

La gestión inadecuada de las aguas residuales conlleva que el agua que beben cientos de millones de personas se vea peligrosamente contaminada o polucionada químicamente. Como consecuencia, se calcula que unas 842.000 personas mueren cada año de diarrea.

Pero eso no es todo, hay también otros peligros. Casi 240 millones de personas se ven afectadas por esquistosomiasis, una enfermedad grave y crónica provocada por lombrices parasitarias contraídas por exposición a agua infestada.

En muchas partes del mundo, los insectos que viven o se crían en el agua son portadores y transmisores de enfermedades como el dengue -un insecto encontrado mayormente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo-. Algunos de estos insectos, denominados vectores, crecen en el agua limpia, y los contenedores domésticos de agua de bebida pueden servir como lugares de cría. 

¿Qué hacer frente a esta situación?

Una de las recomendaciones de la OMS, que a su vez se escucha y repite cada verano, es cubrir los contenedores de agua. De esta forma, es posible reducir la cría de vectores y disminuir también la contaminación fecal del agua en el ámbito doméstico.

¿Y qué hay del aire que respiramos a diario?

Respirar elementos contaminantes hace que aumenten las enfermedades respiratorias. El 72% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior son por cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, sobre todo debidas a las partículas más pequeñas, según la OMS.

Cuando el aire que se respira no está limpio, hay un incremento de las visitas a los servicios de guardia, que se saturan con personas que tienen problemas para respirar. Al entrar los elementos contaminantes por la nariz, producen daños en el sistema respiratorio y pueden aparecer molestias como dificultad para respirar, sensación de falta el aire o estornudos.

De hecho, está probado que en los meses de invierno, cuando hay un aumento de partículas contaminantes, se produce un incremento de las enfermedades respiratorias y son más frecuentes las visitas a urgencias como consecuencia de neumonías o exacerbaciones bronquiales. Los ingresos hospitalarios de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas se disparan.

Pero esto no es todo. Tal como detalla la OMS, la contaminación ambiental no solo pone en peligro el sistema respiratorio, también aumenta las probabilidades de desarrollar otras enfermedades. Esta problemática impacta en la fertilidad, en el embarazo, en los niños pequeños, al tiempo que está relacionada con la diabetes, la obesidad o el envejecimiento.

Cuidar del medio ambiente es proteger también la salud y contribuir a prevenir ciertos trastornos. Más del 75% de la contaminación en las zonas urbanas proviene del dióxido de nitrógeno emitido por los automóviles.

¿Qué propone la OMS frente a la contaminación ambiental?

Para intentar reducir los niveles de contaminación, la OMS ha puesto en marcha una campaña a favor del aire limpio que pretende concienciar a las personas acerca de que la contaminación es un “asesino silencioso” que está presente en todas partes y del gran impacto que tiene en la salud. Aunque los problemas de salud más destacados se den en situaciones de alta contaminación, es indudable que respirar aire poco saludable tiene efectos a largo plazo en la salud.

Martina Stutz