¿Por qué hablamos de biodiversidad?

Hoy 5 de junio se celebra el día internacional del medio ambiente bajo el lema “La hora de la Naturaleza”. El tema protagonista de este año es la biodiversidad. Pero, ¿qué es la biodiversidad exactamente y por qué es tan importante?

El programa para el medio ambiente de la ONU define biodiversidad como “la variedad de seres vivos sobre la Tierra” y “la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua”. 

No resulta exagerado afirmar que no existiríamos sin los servicios que nos brinda la naturaleza. Agua, aire, alimentos, medicamentos y equilibrio climático son, de manera general, algunas de las maravillas que nos ofrece y que constituyen la base de la vida en la tierra.

Según el informe “El estado de los bosques del mundo” de la ONU, la mayoría de la biodiversidad terrestre se encuentra en los bosques de nuestro planeta. 

Sin embargo, ¿en qué estado se encuentra nuestra naturaleza actualmente? Datos de este mismo informe señalan que entre 2015 y 2020, la tasa de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año, cuando en la década de 1990 era de 16 millones. Sin embargo, la expansión de los bosques se dio de forma inversa. Entre 2015 y 2020 fue de 5 millones de hectáreas al año, mientras que en la década de 1990 fue de 8 millones.

A pesar de que la tasa de deforestación entre 2015 y 2020 fue menor en comparación, la expansión de bosques ha sido la más baja desde 1990 y la pérdida de biodiversidad todavía se sigue dando de forma acelerada.

La principal causa de pérdida de bosques y, consecuentemente, de biodiversidad es la expansión agrícola que avanza a ritmos preocupantes. Esto altera gravemente el delicado equilibrio de nuestra naturaleza y trae consecuencias como la situación que estamos viviendo actualmente: la propagación de enfermedades como el COVID-19

Este año Colombia es el país anfitrión de este día. Para celebrarlo se organizaran distintas charlas con expertos en temas de biodiversidad de todo el mundo. Haciendo click aquí podrán seguir cada una de estas apariciones a medida que vayan sucediendo. 

“La hora de la naturaleza” como lema refleja la idea fundamental de que las soluciones las encontramos directamente allí, en nuestra naturaleza.

Es posible, y urgente, encontrar soluciones que nos permitan aprovechar la biodiversidad de forma sostenible y qué mejor forma de hacerlo, si no es escuchando y apoyándonos en aquello que nos da la vida cada día. 

Lucía Castro