En 2066 se habrá recuperado la capa de ozono

Foto de Pete Linforth en Pixabay
Foto de Pete Linforth en Pixabay
La ONU ha informado que para el año 2066, el planeta habrá recuperado el 100% de la capa de ozono. A lo largo de los años ha sufrido importantes daños derivados del uso indiscriminado de sustancias tóxicas, como hidrofluorocarburos. Las cuales eran provenientes del sector de la cosmética y fueron prohibidas en un acuerdo internacional establecido en 1989. 

El Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal ha destacado en un informe que las sustancias prohibidas en 1989, se han reducido hasta en un 99%. Lo que está permitiendo que la capa de ozono esté recuperándose de manera muy favorable.

La capa de ozono protege al planeta

Ubicada en la estratosfera, la ozonosfera es la encargada de proteger al planeta de los rayos que emite el sol. En concreto absorbe casi un 99% de la radiación ultravioleta. Sin ella, la radiación podría dañar de manera irreversible la vida sobre nuestro planeta.

Dicho informe, además, apunta que de seguir con esta misma tendencia, hacia 2066 la ozonosfera volverá a su estado inicial. Sobre todo en la Antártida y de seguir con dicha tendencia se recuperará los niveles de sostenibilidad de 1980.

‘’En los últimos 35 años, el Protocolo se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente’’señala la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Meg Seki.

Seki, también argumenta que la prohibición de estos gases nocivos, contribuye en gran medida a combatir otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el planeta: el cambio climático.

La intoxicación del planeta: una enfermedad en auge

La ONU informa que con el desuso de algunas sustancias como los hidrofluorocarburos (HFC) -ya prohibidas por ley- el planeta disminuye hasta 0,5º C su temperatura global. Si bien los HFC no afectan directamente a la ozonosfera, son potenciales gases de efecto invernadero.

Esta situación pone en la lupa la importancia de invertir en planes de actuación que contribuyan a reducir los efectos que el cambio climático está dejando a su paso. 

Anaïs Batanero