La ONU advierte de la escasez de recursos para 2050 en Latinoamérica si no se establecen planes de sostenibilidad

La ONU advierte a Latinoamérica de los graves problemas de escasez de recursos que podría atravesar si no se establecen nuevos planes de sostenibilidad. Se estima que, de seguir con la tendencia actual, las ciudades de América Latina consumirán hasta cuatro veces más sus recursos en 2050, debido al crecimiento de la población en algunas ciudades.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte a Latinoamérica de los graves problemas de escasez de recursos que podría atravesar si no se establecen nuevos planes económicos que ayuden a fomentar la conservación de sus recursos naturales y la sostenibilidad de sus ciudades.

Esta advertencia por parte de la ONU se recoge en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este también reúne aquellos cambios en los que se debería trabajar urgentemente. El mismo Programa avisa que de no trabajar sobre estas cuestiones, Latinoamérica podría ver como se degradan sus ecosistemas más vitales en los próximos años. 

Uno de los mayores problemas que atraviesa Latinoamérica es la explotación desmesurada de los recursos, entre ellos los combustibles fósiles, combustibles para la automoción y recursos hídricos.

De seguir con la tendencia actual, las ciudades de América Latina verán multiplicada hasta 4 veces la explotación de sus recursos en 2050, debido al crecimiento de la población que se registra en algunas ciudades.

La escasez de recursos podría empeorar los problemas de pobreza

La misma Organización explica que una explotación tan abrupta de los recursos podría agravar también los problemas de desigualdad y pobreza que atraviesa la región. Es por ello que el Programa publicado por la ONU también trabajará sobre las poblaciones más vulnerables y afectadas por la contaminación y los efectos colaterales que esto genera en la salud de los habitantes. 

Según un informe publicado por World Air Quality Report en 2019; Perú, Chile y México son las ciudades más contaminadas de Latino América. Algunas ciudades como México ya están catalogadas de riesgo extremo. Y la peligrosa contaminación que registran ya no sólo es atmosférica sino también en recursos tan esenciales como el agua.

Economías limpias, ciudades sostenibles

El plan de medidas que recoge el Programa se centrará sobre 4 grandes aspectos urbanos: infraestructura, movilidad, gestión de recursos y saneamiento de las aguas. De esta manera, no sólo se conseguirán ciudades más limpias, sino que también se garantizará el bienestar y salud de los habitantes latinoamericanos.

Desde la Organización se pide a los gobiernos trazar planes basados en economía circular y que fomenten también el reciclaje de los recursos y su reutilización. De esta manera, se minimizaría el impacto que deja la explotación de recursos. Además, se podrían conseguir ciudades más limpias de gases y sustancias contaminantes para el medio ambiente.

Anaïs Batanero