Ley de Residuos: una ley con sabor a poco

La semana pasada el Senado español aprobó el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Ayer el Congreso también dio el sí. Esta cuenta con el apoyo de un reducido espacio político, y la Alianza Residuo Cero -formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider-, la tildan de “no estar a la altura de la problemática”. Reciclaje, plásticos y basuras, ¿Incluirán muchos cambios de hábitos para la sociedad?

El proyecto de Ley de Resiudos establece nuevas metas de reducción de basura. Prohibirá la venta de plásticos de un solo uso, tales como platos y cubiertos desechables, contenedores alimenticios y recipientes de poliestireno expandido. Además, se crearían dos nuevos impuestos. Uno que tasa sobre los envases de plástico de un solo uso, y por otro lado, uno que impone el depósito de desechos en vertederos y la incineración. Este último podrá variar entre 1,5 € y 40 € por cada tonelada métrica.

Según El País, la Comisión Europea ha estado muy atenta a ésta resolución, ya que considera que España está un tanto atrasada. Aún se comercializan varios productos de plástico de un solo uso, como las botellas de plástico y sus respectivas tapas del mismo material. 

Se busca implementar un nuevo sistema para la gestión de basura

Se busca implementar el Sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR), como alternativa al contenedor amarillo (plásticos). En este caso los consumidores compran un producto, lo consumen y devuelven el envase vacío a dicho comercio. Para su funcionamiento se debe pagar una cantidad de dinero al comercio que se reembolsará, una vez se entreguen los envases vacíos. 

Sin embargo, para Ecologista en Acción se trata de una victoria a medias. Ya que en el SDDR no se incluyen las botellas de vidrio, por lo tanto se desaprovecha un sistema para fomentar circuitos de limpieza y relleno de dichas botellas. Ésta dinámica ya funciona en países como Dinamarca o Alemania. 

Con respecto a los plásticos de un solo uso, se están planteando alternativas. En el sector de la hostelería, por ejemplo, se ofrecerá agua para consumir no envasada y gratuita. Una opción no muy viable ya que el agua gratis en todo el país no es una posibilidad. 

La Alianza de Residuo Cero ha expresado en un comunicado que “Es hora de que se tomen el problema de los residuos en serio: afecta a nuestra salud, afecta al clima, al medio ambiente, a las materias primas.” Claro está que la gestión de la basura de la sociedad no es una problemática aislada.  Si bien, el proyecto tiene varios puntos controversiales, no se puede seguir esperando otra década por una ley que abarque estas problemáticas ambientales.

Margarita Colombo Hiriart