Ursula Von Der Leyen – Presidenta de la Comisión Europea
Las fuertes y aceleradas inversiones en las economías como respuesta a la crisis económica del coronavirus, es el mayor temor de los grupos ambientalistas.
Con apenas un par de meses de confinamiento, cierre de fábricas y bloqueo de actividades, los niveles de contaminación atmosférica han reducido notablemente. Pero es sabido que esto es puramente temporal. Lo que sucederá después de la crisis, cuando todo regrese a la “normalidad” depende de las medidas que tomen los estados de cara a la recuperación económica.
Tras los reclamos de los expertos sobre los temores de que los planes de rescate económicos sean tomados de forma acelerada, los líderes de la Unión Europea acordaron prestar atención al objetivo de combatir el cambio climático. Muchos políticos, economistas y activistas dicen que las medidas deberían usarse para acelerar el cambio del carbón, el petróleo y el gas que calientan el planeta.
Una coalición global de más de 300 grupos de campaña de cambio climático instó a los gobiernos el jueves a usar cualquier paquete de rescate económico de coronavirus para ayudar a acelerar la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Acordaron una “transición verde”, esa es la frase que utilizan para describir el objetivo de reducir las emisiones. Los detalles del plan quedan aún pendientes.
La comisión ejecutiva de la UE llama a sus miembros a celebrar una cumbre en junio para planificar la neutralización de todo el bloque de gases de efecto invernadero. El detalle se halla en la fecha estimada: 2050.
Los planes en diferentes países
Los inversores y los grupos ambientalistas buscan garantías de que, a medida que las consecuencias económicas del coronavirus absorben fondos y energía política, Bruselas no perderá de vista sus objetivos de cambio climático.
Polonia ha advertido que la pandemia hará que los objetivos climáticos de la UE sean más difíciles de alcanzar.
«Las decisiones que se toman en este momento darán forma a nuestra sociedad durante años, si no en las próximas décadas», dijo en un comunicado May Boeve, director ejecutivo de 350.org, un grupo de campaña climática global que se originó en los campus universitarios de EE. UU.
Fuente: Reuters