Wildlife Conservation Society (WCS) y otras organizaciones científicas han producido la primera medida de integridad ecológica para todos los bosques del mundo, el Forest Landscape Integrity Index. El estudio permitirá saber en qué estado se encuentran los bosques más importantes del mundo y la forma en la que están cambiando. Se trata de un mapa interactivo de bosques que tiene el objetivo de trabajar la conservación de estos y luchar contra la explotación natural, a la cual muchos de ellos están sometidos.
El proyecto se llevará a cabo bajo un sistema de satélites y permitirá a las regiones delimitar las zonas forestales con mayor riesgo de deforestación, trazar planes de actuación urgentes, así como tener una visión global del estado de estos bosques.
Los bosques representan un tercio de la superficie terrestre. Lo que equivale a alrededor de 4.000 millones de hectáreas, según informa la FAO. Los territorios que mayor número de bosques naturales tienen son: Canadá, Brasil y Rusia. Estos países, en conjunto, conforman el 61% de bosques primarios del mundo. Mientras que los bosques en Europa destacan por ser creados de manera artificial por el ser humano. Su número de bosques solo representa el 6% mundial.
Según informa la misma organización, la presión humana sobre zonas forestales implica un riesgo inminente de pérdida de bosques. En los últimos cinco años, regiones como América del Sur o África ya han pérdido alrededor del 4% de sus bosques, fruto de incendios provocados por la actividad humana. Como consecuencia, ha habido una pérdida de ecosistemas autóctonos.
El mapa interactivo de bosques muestra la importancia de conservar zonas forestales
El mapa revela que a nivel global solo un 40% de terreno forestal tiene integridad de paisaje, y de este, apenas un 27% se encuentra en zonas protegidas de manera legal, lo que representa alrededor de 700 millones de hectáreas.
Es por ello que, con este nuevo sistema interactivo, se quiere educar sobre la importancia de los bosques en nuestro planeta y la necesidad de conservarlos.
Según informa el portal digital Destino Infinito, algunos de los bosques más grandes del mundo se encuentran ubicados en América del Sur, lugar donde prima el clima tropical y favorable para la reproducción de especies endémicas. Un ejemplo de ello sería Costa Rica. Considerada una reserva biológica compuesta por 4.125 hectáreas, el Bosque Nuboso Monteverde alberga más de 500 especies. Algunas de ellas, como el pájaro campana, son especies únicas en el mundo.
Anaïs Batanero